
Aunque nos gusta la Ciudad de México, también disfrutamos viajar y alejarnos de la urbe. A pocas horas de la capital del país, puede viajar a numerosos pueblos maravillosos para sus vacaciones de Semana Santa o una escapada de fin de semana. Aquismón (San Luis Potosí), Tlaquepaque (Jalisco), Guadalupe (Zacatecas), Zimapán (Hidalgo) y Amealco de Bonfil (Querétaro) fueron algunos de los 132 Pueblos Mágicos de México que se sumaron a la lista en el último año.
En estas zonas cercanas a la Ciudad de México, desde Guerrero hasta Guadalajara, pasando por San Luis Potosí, encontrará tesoros históricos, costumbres centenarias, riquezas naturales y experiencias extraordinarias. ¿Listo para conocerlas?
1. San Juan Teotihuacán en el Estado de México
La Zona Arqueológica de Teotihuacán, una de las ciudades prehispánicas más significativas de la antigua Mesoamérica, está situada al noreste del Valle de México y es uno de los destinos turísticos más conocidos de todo México. El Camino de los Muertos, la Ciudadela, el Templo de la Serpiente Emplumada y las Pirámides del Sol y de la Luna son sólo algunas de las edificaciones repartidas por sus 264 hectáreas. El Museo de la Cultura Teotihuacana y el Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, que incluyen pinturas murales rescatadas en las cercanías, son dos recintos culturales que se construyeron tras su rescate. La importancia de Teotihuacán, cuyo nombre significa "lugar donde los hombres se convierten en dioses" en náhuatl, radica en su posición, ya que los habitantes de los pueblos vecinos, como Tenochtitlan y Tlaxcala, lo utilizaban como lugar de reunión e intercambio de mercancías.
2. Cholula, Puebla
El Pueblo Mágico de San Andrés Cholula, que se encuentra a 40 minutos del centro de Puebla, es conocido por poseer la pirámide más grande del mundo, que fue construida por los toltecas.

Esta región es famosa por su cecina cholulteca y la sopa cholulteca, que se prepara con champiñones, calabaza, elote, rajas poblanas y queso, además de mole, cemitas, chalupas, memelas y chiles en nogada.
Aconsejamos comprar sus boletos de autobús con destino a la ciudad de Puebla y, en cuanto llegue a la CAPU, tomar un camión que lo deje en el centro de Cholula para vivir esta experiencia.
3. Mineral del Chico de Hidalgo
¿Le gusta el ecoturismo y la aventura? Ha llegado al lugar indicado. En Mineral del Chico, antes conocido como Atotonilco o Rea de Atotonilco, se explotaron 300 minas de plata. Apenas quedan algunos vestigios de esta historia, entre ellos varias minas que puede visitar (hay que llevar casco para evitar accidentes). Pruebe la vía ferrata si busca un subidón de adrenalina; se trata de un camino hecho de soportes de acero, escaleras, puentes colgantes y tirolesas que termina a 200 metros de altura de una montaña, en donde podrá contemplar la grandiosidad del Parque Nacional Mineral del Chico.
4. Valle de Bravo, Estado de México
En el Pueblo Mágico de Valle de Bravo, al suroeste del Estado de México, se pueden practicar diversas actividades acuáticas, como esquí acuático y kayak en su lago artificial, además de deportes extremos como parapente.
5. Bernal de Querétaro

Es un pueblo que fue designado mágico en 2006, y no está lejos de Ciudad de México. Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo con 300 metros de altura, es una de sus maravillas y visita obligada para los escaladores. El equinoccio de primavera es otra época en la que mucha gente viaja hasta allí para desconectarse de la vida rutinaria. En sus calles se encuentran el Museo de la Máscara y el Templo de San Sebastián Mártir.